Crítica del libro Inés del Alma Mia de Isabel Allende

Una historia potente de la mujer que fundó Chile en el siglo XVI.

Todo empezó con un pacto. Una pequeña aventura de tres amigas, cada una viviendo su historia en distintos países; Perú, Chile y España. Acordamos leer un libro al mismo tiempo. Sería una lectura diferente. Estábamos separadas por las fronteras geográficas, pero unidas a través de la historia, las emociones y las reflexiones. 

La decisión fue sencilla. Elegimos el libro Inés del Alma Mía de Isabel Allende. La historia gira en torno a Inés Suárez. Una joven y humilde costurera extremeña, trabajadora, curiosa y reflexiva. Ella se embarca hacia el Nuevo Mundo para buscar a su marido, quién la había hecho sentir mujer y plena. 

El marido de Inés se había extraviado al otro lado del Atlántico con sus sueños de gloria. Inés, inquieta y llena de vida, anhela también vivir una vida de aventuras; vetada a las mujeres de la sociedad del siglo XVI. En América, Inés no encuentra a su marido, pero sí un amor apasionado: Pedro de Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro. Junto a él vive las tensiones de la conquista y la fundación del reino de Chile. 

En su escrito, Isabel Allende confirma que la realidad puede ser tan inesperada, impresionante y singular, tanto o más que la mejor ficción, igualmente encantadora. En esta novela épica, la esperanza del amor le da tregua a la violencia y la inhumanidad de un momento histórico complejo. Sé maximiza la lucha, el avance hacia los sueños, la construcción de toda una ciudad por el trabajo conjunto de un pueblo, el valor por la esencia y el respeto por la naturaleza. 

Isabel Allende escribe desde dentro, con el alma, y lo hace para relatar la historia de Inés Suárez, la mujer que llegó y fundó Chile en el siglo XVI, y que hoy conquista el corazón de tres amigas que viven en distintas partes del mundo y tal vez haga lo mismo con ustedes, si se animan a leerla. 


Gracias a Karina Guzmán y a Deborah Palamara, por esta diferente y enriquecedora experiencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s