El reto que hoy enfrentamos se debe al grado de interconexión y a diversas aceleraciones que demandan un profundo cambio en las empresas. Esta transformación empresarial representa un desafío para nosotros, pero, sobre todo, una oportunidad para que las organizaciones logren adquirir las competencias y capacidades necesarias para tener éxito en entornos rápidamente cambiantes debido a los nuevos avances tecnológicos.
Como resultado de mi experiencia, comparto contigo algunas buenas prácticas que me han ayudado en este camino de adaptación y que te serán útiles:
- Asegúrate de que el líder tenga una mirada holística para permitir el proceso de innovación, pues en caso contrario te será difícil mover los estamentos necesarios para reimaginar la empresa. La participación del líder máximo de la organización en el proceso de innovación ofrece una perspectiva integrada acerca de los procesos de la empresa y permite identificar y desarrollar los comportamientos necesarios para la innovación y mejora continua de los procesos y del uso de la tecnología.

- Optimiza la estructura organizacional a través de la creación de un área de innovación de nivel ejecutivo. Esto es importante, porque el proceso de innovación implica la participación de muchas áreas del negocio, tanto comerciales como operativas y tecnológicas. Además, la organización pasa a ser más horizontal debido a que se generan equipos de trabajo multifuncionales, lo que fomenta la colaboración y creación conjunta (los procesos comunicacionales dejan de ser lineales).
- Genera una empresa ágil, aceptando que no puedes controlarlo todo y que es importante fortalecer una cultura basada en la confianza y el empoderamiento de tus trabajadores. El rol del trabajador se está transformando. Necesitas personas que no solo cumplan sus funciones, sino que sean críticas, activas y que generen valor. Motivar el crecimiento del trabajador es mejor que trabajar con moldes. La empresa crecerá como resultado del conjunto de acciones alineadas de todos sus integrantes.
- Desarrolla nuevas competencias en torno a las capacidades para hacer tu empresa más ágil, orientada a las personas, innovadora, centrada en el cliente, racionalizada, eficiente y capaz de aprovechar las oportunidades para cambiar el statu quo. Fortalece la cultura optimizando la organización y generando enlaces que permitan la integración y formación de ecosistemas.
- Maximiza el conocimiento de las partes a través de la gestión de conocimiento empresarial, favoreciendo la capitalización, la colaboración, y generando ecosistemas de valor. Una buena práctica es el desarrollo de centros de competencia y de especialistas designados como dueños de procesos con conocimiento compartido.
El proceso de innovación no es desordenado o caótico, debes formalizarlo y lanzar nuevos productos y servicios. Los procesos de innovación son de mediano a largo plazo, lo que te permite ir desarrollando en los equipos capacidades fundamentales para el crecimiento o reestructuración de tu empresa y la creación de valor para todos los actores.
Debes también asignar recursos y presupuesto para facilitar la innovación y el proceso de transformación en la organización. Este viaje de transformación demanda una mirada holística, pero con un enfoque por etapas y una hoja de ruta clara, que involucre a las diversas partes interesadas más allá de las limitaciones internas o externas. Esta hoja de ruta tiene en cuenta que los objetivos finales continuarán avanzando, pues la transformación en las empresas es un viaje igual de continuo que el cambio y la innovación.
Es preciso entender que las empresas pueden romper sus fronteras y formar parte de un cluster, generando integraciones de valor y recíprocas con otras empresas, clientes o proveedores, entre otros actores.
Entonces, la innovación es un camino que debes emprender para sostener, mantener y asegurar el crecimiento de tu empresa. Innovar para tener ventajas comparativas genera desafíos, así como procesos de adaptación y transformación para las empresas, pero es indispensable hacerlo.
Solo las organizaciones que innovan de manera continua como consecuencia de diferentes estímulos y aprendizajes serán capaces de sostenerse en el tiempo y agregar valor a sus productos y servicios.