Ciberseguridad: Una disciplina para invertir en diversidad e inclusión

La lenta integración de las mujeres en el campo de la ciberseguridad puede deberse a varios factores. Uno de ellos es la baja presencia de mujeres en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), lo que se hace aún más visible cuando se considera una especialización como el campo de la ciberseguridad.

A pesar de que las mujeres están subrepresentadas en puestos gerenciales y ocupan solo el 25% de los trabajos en ciberseguridad a nivel mundial, hay señales positivas. Las mujeres representan el 30% de los trabajadores de ciberseguridad global menores de 30 años y tienen más probabilidades que los hombres de tener maestrías (49% en comparación con 42%).

El estudio Cybersecurity Workforce Study del 2022 realizado por ISC2 muestra que el campo necesita urgentemente más profesionales para proteger a las empresas contra amenazas cada vez más complejas. Las organizaciones están tratando de llenar un vacío mundial de 3.4 millones de trabajadores en ciberseguridad.

Para mitigar esta escasez es importante invertir en diversidad, equidad e inclusión para atraer más talento al campo. El futuro está definido por profesionales que evolucionan y persisten a través del panorama actual cambiante. Los hábitos tradicionales se están rompiendo y diversas perspectivas están entrando al campo mientras la próxima generación utiliza nuevos caminos para impulsar sus carreras.

A mi entender, para atraer fuerza laboral en Ciberseguridad se deben tomar algunas decisiones. Primero, el sector empresarial debería acercarse al sector académico y expresar sus requerimientos y tendencias en ciberseguridad. Formar especialistas en ciberseguridad a través de programas técnicos y habilidades suaves. Segundo, promover modelos de trabajo alternativos (local, a distancia, combinados), y tercero dar oportunidad a jóvenes sin experiencia, con alto potencial y empezar con líneas de preparación. 

«Para trabajar en Ciberseguridad se necesita de curiosidad, persistencia, investigación, búsqueda continua de conocimiento, pensamiento innovador, visión crítica y predictiva».

Clery Neyra

Me encantaría ver más mujeres en este sector de Ciberseguridad que es tan prometedor, que aporta múltiples beneficios a las empresas. Es importante acortar brecha salarial, conocimiento u oportunidades, y fomentar reconocimiento.

Aunque hay desafíos para aumentar la presencia femenina en el campo de la ciberseguridad, también hay oportunidades y señales positivas. Invertir en diversidad e inclusión puede ayudar a mitigar la escasez actual y asegurar un futuro brillante para el campo.

El eslabón más débil en el mundo de la ciberseguridad sigue siendo el ser humano, por ello es importante desarrollar y fomentar habilidades digitales, y las mujeres debemos trabajar en ello.

La diversidad como potenciadora del crecimiento exponencial en las organizaciones

Las personas son y serán siempre el principal motor para que las organizaciones exponenciales fomenten el pensamiento disruptivo, innovación e inteligencia colectiva. Los equipos con múltiples perfiles, profesiones, edades, culturas, obtendrán miradas diferentes en determinadas situaciones, generando mejores ideas e impactando directamente en la capacidad de innovación.

“En el taller del carpintero”, del argentino Jorge Bucay. 

A menudo observo cómo las organizaciones que han convertido la diversidad en un pilar fundamental dentro de sus procesos de gestión son más creativas. Sin duda, todos estos elementos, combinados adecuadamente, impulsan la resolución de conflictos, como veremos en un cuento que me gustaría compartirte. Se llama “En el taller del carpintero”, del argentino Jorge Bucay

En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban.

Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir las diferencias que había entre ellas. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de jefe, tomó la palabra.

—Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?

—Tienes que dimitir hoy mismo –exclamaron muchas voces.

—¿Cuál es la razón? –inquirió el martillo.

—¡Haces demasiado ruido y te pasas el día de aquí para allá a golpes con todo! –se oyó desde el fondo de la sala, al tiempo que las demás asentían con sus gestos.

El martillo se sintió triste y frustrado.

—Está bien, me iré si eso es lo que quieren. ¿Quién se propone para sucederme?

—Yo –se autoproclamó el tornillo.

—De eso nada –gritaron varias herramientas–. Te pasas el día dando vueltas y eso nos retrasa una barbaridad.

—Seré yo –exclamó la lija.

—¡Jamás! –protestó la mayoría–. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con todos los demás.

—¡Yo seré el próximo jefe! –anunció el metro–. Sabré tomar las medidas necesarias para ponerlo todo en orden…

—De ninguna manera –dijeron varios–. Siempre actúas midiéndolo todo como si tus medidas fueran las únicas válidas.

En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero. Desplegó un plano y se puso a trabajar. Una por una utilizó con mimo todas las herramientas del taller, desde el serrucho hasta el alicate, cada una en el momento oportuno.

Después de unas horas de trabajo cuidadoso, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble, listo para servir al cliente. El carpintero se levantó, observó su trabajo con detenimiento y sonrió al ver lo bien que había quedado el mueble. Se quitó el delantal de trabajo, lo colgó y salió silbando de la carpintería cerrando la puerta tras de sí.

De inmediato, la asamblea volvió a reunirse y el alicate tomó la palabra:

—Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos, pero acabamos de ver que nuestras cualidades, puestas al servicio de una misma tarea, hacen posible que se puedan construir muebles tan maravillosos como este.

El martillo es fuerte, y eso nos permite sostener y acercar. El tornillo también une y da resistencia a lo que ha unido el martillo. La lija lima asperezas y pule la superficie. El metro aporta precisión y exactitud para seguir los planes de cada obra; y así podría continuar con cada uno de ustedes.

Después de aquellas palabras, todas las herramientas se dieron cuenta de que solo el trabajo en equipo las hacía realmente útiles y que, en lugar de quejarse, debían poner el acento en la suma de sus virtudes si querían garantizar la posibilidad de conseguir el éxito, porque son nuestras cualidades especiales y no nuestros defectos las que nos hacen necesarios y valiosos.

El equipo de trabajo te ayudará a conseguir los objetivos

Como vemos, un líder enfocado en fortalecer habilidades en vez de resaltar debilidades, convertirá a su equipo en una “orquesta armoniosa”, fortaleciendo el compromiso con el propósito de la organización. Este reto no es pequeño, ya que vivimos en un contexto económico, social y tecnológico totalmente nuevo, donde la agilidad, flexibilidad, adaptabilidad y por supuesto la diversidad, son parte transversal del proceso de evolución de las ExO.