· Clery Neyra · aprendizaje · 3 min read
Corporate Venture en Chile
Impulsando la Innovación y el Crecimiento Empresarial.

En un contexto global donde la innovación y la adaptación rápida son clave para la sostenibilidad, el modelo de Corporate Venture Capital (CVC) ha emergido como una estrategia fundamental para las empresas que buscan liderar en sus industrias. En Chile, este fenómeno ha cobrado una relevancia creciente, posicionándose como un catalizador clave en la innovación, diversificación y competitividad del ecosistema empresarial.
El Corporate Venture consiste en la inversión y colaboración de grandes empresas con startups o emprendimientos innovadores, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y modelos de negocio. Según un informe de Startup Chile (2023), las empresas que adoptan esta estrategia en el país han reportado un aumento del 20% en su capacidad de innovación y de su ecosistema de innovación, convirtiéndose en agentes que potencian la dinámica del mercado.
Chile, con su economía abierta, alta digitalización y posición geográfica estratégica, se ha consolidado como un polo emergente para el Corporate Venture. Organismos como CORFO han impulsado programas para fortalecer esta modalidad, complementando el ecosistema local con inversiones que fomentan la transferencia tecnológica y el crecimiento de startups nacionales y regionales.
La relevancia del Corporate Venture en el ecosistema chileno
- Fomento de la innovación y la competitividad: Empresas como Codelco, Enel, y Banco de Chile han incorporado fondos de inversión en startups, permitiendo el acceso a tecnologías disruptivas en minería, energía y finanzas. Esto reduce costos, mejora procesos y lanza nuevos productos al mercado rápidamente.
- Diversificación y expansión de mercado: Las empresas tradicionales en Chile ven en el CVC una forma de diversificar sus fuentes de ingreso y adaptarse a las tendencias de sostenibilidad, movilidad eléctrica y fintech, acelerando la transición hacia modelos más responsables y sostenibles.
- Transferencia de conocimiento y talento: La colaboración con startups facilita el intercambio de talento, ideas innovadoras y nuevas metodologías ágil, fortaleciendo la cultura de innovación interna.
El Corporate Venture en Chile también actúa como un catalizador de talento y financiamiento, cerrando brechas que limitan el crecimiento de las startups y el emprendimiento en el país:
- Inversión y financiamiento: Según Startup Chile (2024), en los últimos 3 años se han movilizado más de USD 300 millones en fondos de inversión corporativos, con mayor participación de fondos internacionales y alianzas estratégicas que potencian la escalabilidad y la internacionalización.
- Desarrollo de ecosistemas colaborativos: Programas públicos y privados, como Start-Up Chile y alianzas con aceleradoras, fomentan la creación de redes que conectan startups con corporaciones, universidades y centros de investigación. Estas alianzas generan un entorno favorable para la innovación abierta y el desarrollo de soluciones tecnológicas sustentables.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: La inversión en startups con foco en energías renovables, movilidad sostenible y economía circular refuerza el compromiso de Chile con los objetivos de desarrollo sostenible, posicionando al país como un actor relevante en la agenda global de innovación responsable.
El auge del Corporate Venture en Chile promete consolidarse como un pilar estratégico para la economía. Proyecciones de FIC (Fundación para la Innovación Corporativa) indican que, en los próximos cinco años, las inversiones en este sector podrían duplicarse, impulsadas por la agenda de innovación y la necesidad de adaptación en un mundo en constante cambio.
Al fortalecer la colaboración entre empresas maduras y emprendimientos innovadores, Chile puede potenciar su competitividad, crear empleos de alta calidad y liderar la integración tecnológica en la región.
El Corporate Venture en Chile no es solo una tendencia, sino una estrategia imprescindible para la transformación del ecosistema empresarial y la generación de crecimiento sostenible. Como una de las economías más abiertas y dinámicas de la región, Chile tiene en esta modalidad un aliado poderoso para potenciar su desarrollo económico, social y tecnológico.