· Clery Neyra · investigacion  · 3 min read

Futuro del Trabajo

El futuro del trabajo exige nuevas estrategias IA, modelos flexibles, inclusión, reskilling y colaboración son claves para una fuerza laboral ágil y preparada.

El futuro del trabajo exige nuevas estrategias IA, modelos flexibles, inclusión, reskilling y colaboración  son claves para una fuerza laboral ágil y preparada.

El mundo esta en constante cambio y ello afecta las estructuras de las organizaciones y su estrategia.

Tenemos: Avances tecnológicos, El creciente uso de la IA y la automatización requerirá cambios en las habilidades y estrategias de la fuerza laboral. Evolución de las expectativas de los empleados, ellos esperan más flexibilidad y alineación con sus necesidades cambiantes, lo que exige adaptaciones en los modelos de trabajo y las prácticas de RRHH. Estamos frente a Incertidumbre económica y cambios en las regulaciones. Hay  Brechas de habilidades y Tendencias globales de envejecimiento y “empleos verdes”

Estos factores tendrán un impacto significativo en las estrategias de talento.

Gartner identifica 9 tendencias del futuro del trabajo para 2025:

1.- La brecha de experiencia se intensifica con el aumento de las jubilaciones y las disrupciones tecnológicas. Relación entre los empleados expertos y novatos. Trabajar en “Inteligencia Colectiva”.

2.- Las organizaciones se rediseñan para prepararse ante la innovación tecnológica. Reestructuración aplanando jerarquías.

3.- Los experimentos de “nudgetech” reducen la creciente brecha de comunicación. (herramientas impulsadas por IA que ofrecen consejos de comunicación personalizados)

4.- Los empleados prefieren a los bots. La IA se utiliza cada vez más en la gestión del rendimiento, y los empleados muestran más confianza en la equidad de la IA que los gerentes humanos.

5.- Las organizaciones deben definir que se considera fraude o juego limpio en materia de IA. Trabajadores mediocres parezcan altamente productivos a través de la IA.

6.- Las organizaciones cambian el enfoque hacia la inclusión y la pertenencia con beneficios inesperados.

7.- Se recomienda un enfoque centrado en el ser humano, que involucre a los empleados en el proceso, para garantizar una adopción sostenida IA y un mejor compromiso.

8.- La soledad se convierte en un riesgo empresarial y no solo en un reto para el bienestar.

9.- El activismo de los empleados impulsa la adopción y las normas para una IA responsable. Crowdsourcing.

Que deben hacer las organizaciones:

Innovaciones en RR. HH. para abordar los desafíos funcionales y organizativos. Es importante Centrarse en prácticas innovadoras de RRHH que maximicen el valor del talento crítico.

Nuevos modelos de empleo las organizaciones buscan utilizar modelos de empleo alternativos, como el trabajo por encargo y los aprendizajes, para construir una fuerza laboral más ágil, preparada para el futuro y rentable.

Planificación estratégica de la fuerza laboral Los cambios en los modelos de trabajo y negocio requieren que las organizaciones reconsideren sus necesidades de talento y capacidades, y cómo esas necesidades evolucionarán con el tiempo.

Entonces las estrategias para el éxito son:

Invertir en Reskilling y Upskilling:

Las organizaciones deben invertir significativamente en programas para equipar a los trabajadores con las habilidades necesarias para el futuro, haciendo hincapié tanto en las habilidades técnicas como en las centradas en el ser humano.

Adopción de modelos de empleo flexibles:

El aumento del trabajo por encargo, el trabajo remoto y otros modelos de empleo alternativos requiere la adopción de políticas y prácticas flexibles de recursos humanos.

Fomentar entornos de trabajo inclusivos y de apoyo:

Crear un sentido de pertenencia y priorizar el bienestar de los empleados es crucial para atraer y retener talento.  Esto incluye abordar los problemas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y brindar apoyo para la salud mental de los empleados.

Aprovechar las asociaciones público-privadas:

Abordar los desafíos de la transformación de la fuerza laboral requiere la colaboración entre gobiernos, empresas e instituciones educativas.

Back to Blog

Más Posts

ver todo »