Crítica de la serie Anne with an “E”

La niña que desafió a la sociedad canadiense de 1890.

Durante este periodo de aislamiento social, vi en Netflix la serie Anne con E. Es una historia canadiense inspiradora, basada en novela Ana de las Teja Verdes (Anne of Green Gables) de Lucy Maud Montgomery.

Han sido episodios llenos de nostalgia, valoración por la vida y enseñanzas sobre el prejuicio, las clases sociales, la identidad, el arraigo y el abuso. Todo ello ha sido abordado con ánimo, imaginación, esperanza y mucho amor.

La protagonista, Anne Shirley (Amybeth McNulty), es capaz de poner todas las pertenencias de su vida en una pequeña maleta. Tiene 13 años y es huérfana. Debido a ello, ha vivido entre un orfanato y varios hogares temporales en los que debía ayudar. 

Por error es enviada a la ciudad de Avonlea, en la isla del Príncipe Eduardo, para vivir con dos hermanos, Marilla y Matthew Cuthbert, quienes se acercan rápidamente a la vejez y están buscando un niño que los ayude con las labores en su granja. En su lugar, llega esta menuda niña pelirroja para darles increíbles lecciones de vida.

Anne tiene temores y baja autoestima, pero posee una imaginación prodigiosa y un gran talento como oradora, que deja boca abierta a otras niñas de su edad. Es inteligente, sensible, honesta y posee una gran personalidad. A su corta edad, es capaz de desafiar lo establecido y pone en duda la doble moral de la sociedad de 1890, que relegaba el rol de las mujeres a las labores del hogar y las obligaba a ser sumisas. 

Por donde se le mire, Anne es una niña encantadora y enérgica, y sabe sobreponerse a las adversidades que le presenta la vida. Su historia emociona. Ella intenta sobrevivir diciendo así misma que el mundo puede ser duro, pero que la imaginación es un refugio en el que puede ser feliz y que con inteligencia, sensibilidad y confianza puede luchar contra las injusticias de la sociedad. 

A su corta edad, Anne consiguió que un pueblo de algunos pasos hacia la inclusión, la tolerancia, la igualdad de género y la solidaridad. Y tú, ¿has visto la serie? Si no lo has hecho, ¿te animarías?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s